Reserva Natural Los Encenillos

El municipio de Guasca, en Cundinamarca, alberga la Reserva Biológica Encenillo, uno de los principales bosques nubosos del país. Está ubicada vereda La Trinidad, y hace parte del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza, Se encuentra en un rango altitudinal comprendido entre 2800 y 3200 m.s.n.m y tiene un área de 195 hectáreas.



En la Reserva estan los últimos fragmentos de bosques andinos con presencia de encenillo Weinmania tomentosa últimos en la región y otras especies como el canelo, gaque, aliso, chusque, tunos, uvo, entre otros. La vegetación está representada por bosques maduros de encenillo y bosques con diferentes edades de crecimiento. También encontramos áreas de pastizales que están siendo destinadas a la implementación de sistemas de producción ganadera y la papa, en proceso de implementación de buenas prácticas agrícolas. También encontramos refugio de especies de aves como el colibrí cola de raqueta, tinguas, patos, cusumbos, conejos y armadillos.
La Reserva Encenillo cuenta con un Centro de Visitantes y sede ubicado en la zona central de la reserva, un sistema de 4 senderos adecuados para visitantes de todas la edades, y un lugar para camping con una capacidad máxima de 24 personas.

Senderos:

Sendero El Cusumbo: Es un sendero que se inicia desde el centro de visitantes, y entra en el bosque andino, pasando por varias etapas de crecimiento del bosque, hasta llegar a los bosques de encenillo. Se recorre una zona que hace mas de 20 años fue mina de caliza y hoy se observa la regeneración del bosque y la recuperación de los suelos. Finaliza el sendero en una zona de subpáramo donde la vegetación es achaparrada, y nos da la bienvenida los primeros frailejones y mantos de líquenes y musgos. Es de una longitud de 850 metros, en ascenso, y el recorrido dura entre 45 minutos a una hora.
Reserva Natural Los Encenillos

Sendero el Horno: Sale del centro de visitantes y se desplaza hacia un horno de cal que procesaba la caliza. Dejó de funcionar hace 35 años y hoy es una estructura de horno y chimenea rodeada de bosques secundarios y bosques de encenillo. Tiene dos recorridos uno largo y uno corto.

Sendero La Tingua: Conduce al mirador, es el sendero más extenso llevando al visitante a los 3.200 metros de altura, donde se encuentran los ecosistemas de subpáramos. En este filo se observa la reserva casi en su total extensión, y desde allí se disfruta un paisaje amplio hacia el páramo de Chingaza, y los valles de Guasca y Sopó.

Sendero Las Orquides: Es un desvío del sendero el Cusumbo y te lleva por los bosques de mejor estado de conservación de la reserva, y donde encuentras la mayor diversidad de orquídeas, helechos, y quiches. Lo domina los encenillos mas viejos y robustos.

CÓMO SE LLEGA

Por la Carretera Bogotá – La Calera se toma la vía a Guasca, a 200 metros del cruce de Sopo en dirección a Guasca se desvía por la vereda El Salitre hacia la Vereda La Trinidad, por un camino destapado pero en muy buen estado. Aproximadamente a 5 kilómetros desde el desvío se encuentra la Reserva Encenillo.

INDISPENSABLE LLEVAR

- Impermeable
- Botas pantaneras
- Repelente
- Bloqueador solar
- Sombrero o gorra

TARIFAS PARA VISITAR LA RESERVA


Costos

Entrada a la Reserva Nacionales $ 15.000
Entrada a Reserva extranjeros US $ 15
Entrada niños menores de 8 años y adultos mayores de 65 $ 10.000
Colegios públicos $ 2000
Colegios públicos de Guasca, Sopo y La Calera No pagan
Camping persona noche $ 15.000

Mas Informacion:
Fundación Natura - Colombia.
fundacionnatura@natura.org.co
Celular: 320 4779726
PBX: (57) 1 245 5700 / 245 5727. Fax: (57) 1 285 4550
Carrera 21 No. 39 - 43. Bogotá D.C., Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resolución amenaza economía de 45 municipios de Cundinamarca

Lagunas de Siecha

Foro Internacional Parque Nacional Natural Chungaza