Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agua

IV Festival del Guaque 2016

Imagen
La Asociación Comunitaria  AsoComún Fortaleza De la Montaña  tiene preparado el cuarto festival del Guaque, los días 8 ,9 y 10 de Julio en Guasca Cundinamarca. Para esta versión tiene  como eje central las mujeres andinas, apuntando a alimentar la acción colectiva e individual de las mujeres que habitan la montaña andina en el macizo de Chingaza, específicamente en las montañas de Guasca.  En ese sentido, el festival tiene como objetivo reivindicar el papel de la mujer andina y sus propuestas de transformación, custodia y construcción de apuestas de permanencia digna en nuestro territorio ancestral, campesino, montañero y paramuno que alimenta con sus aguas a dos importantes Programacion del IV Festival del Guaque 2016

Termales Guasca

Imagen
Dicen que las termales relajan y alivian el dolor de los músculos, de las articulaciones y de los tendones y que actúan como analgésicos, estimulan la circulación sanguínea y son milagrosas en el tratamiento de enfermedades como gripa, bronquitis, asma, artritis y osteoporosis, entre otras. Cuentan que son una excelente terapia para quienes sufren de estrés y depresiones y que sus efectos sobre la piel son envidiables para los que tienen problemas de acné crónico o infecciones cutáneas. Incluso, con ellas hasta los más vanidosos ganan, pues activan el metabolismo y provocan una mayor combustión o quema de grasa cuando se usan con frecuencia. En guasca a 10 minutos del parque principal se encuentras las termales de Aguas caliente donde podrán disfrutar en familia la piscina, tambien ofrecen camping, cabalgata, caminatas. La entrada a las piscinas tiene un costo en el día de 10.000 pesos  Adulto y 8.000 Niño. En la noche tiene un costo de 15.000 pesos Adulto y ...

III Festival del Guaque 2015

Imagen
Lagunas de Siecha La Asociación Comunitaria  AsoComún Fortaleza De la Montaña  tiene preparado el tercer festival del Guaque, los días  10,11 y 12 de JULIO en Guasca Cundinamarca. La propuesta convoca músicos y artistas que harán del festival un momento lleno de alegría y sabiduría para que seamos uno, para unirnos en contra de las industrias que atentan contra la vida. COMPARTE

Se Creara Parque Temático y Ecológico Los Muiscas en Guasca

Imagen
Con una inversión de aproximadamente 120 mil millones de pesos se construirá el municipio de Guasca Cundinamarca, el Parque Temático y Ecológico “Los Muiscas”, el cual cobijará también a la reserva natural de “Chingaza” y el embalse del Tominé, sitios de los cuales proviene la mayor parte del agua que consumen los cerca de 7 millones de habitantes de Bogotá, la capital colombiana. El ambicioso proyecto forma parte de una serie de acciones que ha emprendido el municipio de Guasca, para el cuidado y la conservación del ecosistema del páramo, considerado fuente y origen de diversas cuencas hidrográficas en Cundinamarca, consciente del papel protagónico que tiene además en la preservación de las fuentes hídricas que proveen el preciado líquido a la ciudad de Bogotá. La creación del Parque Temático Los Muiscas, que surge como un proyecto para frenar la construcción del relleno regional en el casco municipal y que pretende impactar positivamente en la conservación del ecosistem...

Vll Rito Correr la Tierra 2014

Imagen
El festival del Rito de Correr la Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones culturales. y se celebra junto a la semana cultural.  Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características  como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría

Guasca Celebra Expo Guasca 2013

Imagen

Guasca Celebra Su Vl Festival del Rito de Correr La Tierra

Imagen
El festival del Rito de Correr la Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones culturales. y se celebra junto a la semana cultural.  Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características  como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría. La Casa de la Cultura Luis B. Ramos de Guasca, esta buscando personas de todos los géneros para que les ayuden a correr la tierra, es una labor complicada pero divertida y muy educativa. El 12 de octubre participa en la ceremonia del rito de correr la ...

Los Paramos Agua Para La Vida

Imagen
Los páramos son ecosistemas de montaña que se desarrollan por encima de los bosques andinos, a alturas que pueden ser superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Por su ubicación en la zona ecuatorial, tienen clima frío todo el año, y sus suelos de origen volcánico suelen ser muy fértiles. Los páramos tienen características que los hacen vitales, pues prestan servicios ecosistémicos muy relevantes. Son hogar de especies únicas en el mundo: seis de cada 10 especies de plantas que se encuentran en los páramos sólo habitan allí. Cumplen funciones de mitigación y adaptación al cambio climático importantísimas; la concentración de materia orgánica en los suelos de los páramos permite almacenar carbono en mayor proporción que en otros ecosistemas.  Asimismo, cualquiera que haya tenido el privilegio de visitarlos puede dar fe de la espectacularidad de los paisajes que conforman y estan bajo amenaza de desaparecer. haz ayudado ha que que esto no pase?.

Reserva Natural Los Encenillos

Imagen
El municipio de Guasca, en Cundinamarca, alberga la Reserva Biológica Encenillo, uno de los principales bosques nubosos del país. Está ubicada vereda La Trinidad, y hace parte del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza, Se encuentra en un rango altitudinal comprendido entre 2800 y 3200 m.s.n.m y tiene un área de 195 hectáreas. En la Reserva estan los últimos fragmentos de bosques andinos con presencia de encenillo Weinmania tomentosa últimos en la región y otras especies como el canelo, gaque, aliso, chusque, tunos, uvo, entre otros. La vegetación está representada por bosques maduros de encenillo y bosques con diferentes edades de crecimiento. También encontramos áreas de pastizales que están siendo destinadas a la implementación de sistemas de producción ganadera y la papa, en proceso de implementación de buenas prácticas agrícolas. También encontramos refugio de especies de aves como el colibrí cola de raqueta, tinguas, patos, cusumbos, conej...