Guasca Celebra Su Vl Festival del Rito de Correr La Tierra
El festival del Rito de Correr la
Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del
municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones
culturales. y se celebra junto a la semana cultural.
Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría.
Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría.
La Casa de la Cultura Luis B. Ramos de Guasca, esta buscando personas
de todos los géneros para que les ayuden a correr la tierra, es una labor
complicada pero divertida y muy educativa.
El 12 de octubre participa en la ceremonia del rito de correr la tierra que llega a la sexta versión. El escenario de la carrera para este año será la reserva biológica el encenillo; en esta oportunidad se permitirá "la caza" fotográfica, pues se premiaran las seis mejores fotografías. que se deberán tomar durante la caminata que realizaremos en los senderos que la fundación natura ha organizado en la vereda la trinidad del municipio de guasca. A los amantes de las caminatas fuertes y competitivas los invitamos a participar de la conexión de los municipios entre Tocancipá y Guasca; en el que recorreremos17 km. desde el parque central de Tocancipá, ascendiendo por la montaña para encontrar un camino escondido en el bosque, luego descender y encontrarnos con el embalse de tominé; para tomar el camino de la vereda flores para terminar en el parque principal de guasca; también podrás disfrutar de un maravilloso paisaje que te dejara perplejo. como siempre premiaremos tu esfuerzo. se estará realizando el día 20 de octubre desde las 09:00 a.m. Mayores informes al tel. 850 4188 o al cel. 3208379006. Requisitos de Inscripción: • Haber cumplido 13 años de edad (para la prueba de los sentidos) • Y mínimo 18 para la carrera • Amante del ecoturismo • Respetuoso del medio ambiente • Presentar Certificado medico donde conste que puede desarrollar la actividad física (para la carrera competitiva es un requisito obligatorio) • Presentar fotocopia del carnet de salud (obligatorio para las dos pruebas) • Traer ropa abrigada pero liviana. • Y una cámara fotográfica (se puede participar en grupo) • Traer báculo. Los Interesados deberán realizar su inscripción en la Casa de la Cultura de Guasca, al telefax (091) 850 41 88 o al correo electrónico guascaculta@gmail.com antes del 11 de Octubre. Nombres y apellidos, dirección, teléfono, edad, sexo, modalidad (La “caza” fotográfica, la carrera ó las dos) Link: http://www.natura.org.co/general/reserva-biologica-del-encenillo.html |
Programacion

Comentarios
Publicar un comentario