Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como parque chingaza

Foro Internacional Parque Nacional Natural Chungaza

Imagen
El Parque Natural Chingaza que se desprende de un ramal del páramo de Guasca, es una gran cadena montañosa que nutre con sus aguas a dos grandes cuencas hidrográficas, la del río Negro y la del río Guavio. En este bello parque se encuentran algunos de los endemismos de la flora Colombiana y una de las lagunas más místicas de la región andina.... la Laguna de Siecha.  Foro Internacional celebración de los 40 años del Parque Nacional Natural Chingaza

VIII Rito Correr la Tierra 2015

Imagen
El festival del Rito de Correr la Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones culturales. y se celebra junto a la semana cultural. Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacían una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características  como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría

Vll Rito Correr la Tierra 2014

Imagen
El festival del Rito de Correr la Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones culturales. y se celebra junto a la semana cultural.  Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características  como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría

Los Paramos Agua Para La Vida

Imagen
Los páramos son ecosistemas de montaña que se desarrollan por encima de los bosques andinos, a alturas que pueden ser superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Por su ubicación en la zona ecuatorial, tienen clima frío todo el año, y sus suelos de origen volcánico suelen ser muy fértiles. Los páramos tienen características que los hacen vitales, pues prestan servicios ecosistémicos muy relevantes. Son hogar de especies únicas en el mundo: seis de cada 10 especies de plantas que se encuentran en los páramos sólo habitan allí. Cumplen funciones de mitigación y adaptación al cambio climático importantísimas; la concentración de materia orgánica en los suelos de los páramos permite almacenar carbono en mayor proporción que en otros ecosistemas.  Asimismo, cualquiera que haya tenido el privilegio de visitarlos puede dar fe de la espectacularidad de los paisajes que conforman y estan bajo amenaza de desaparecer. haz ayudado ha que que esto no pase?.

La Huella del Oso

Imagen
La historia de un grupo de 12 osos andinos que intentan sobrevivir en los mismos bosques en los que nace el agua que toman la mayoría de los bogotanos. Cuando la encontró ya estaba muerta. No tuvo que atar muchos cabos. Con un simple vistazo a la escena confirmó sus sospechas. En la inmensidad de ese páramo sólo un animal podía haberla matado. Su único rival le había ganado una vez la pelea: el oso de anteojos. Para Jaime Beltrán, como para la mayoría de campesinos de Junín, Guasca, San Juanito y Gachetá municipios aledaños a la zona del sistema de páramos de Chingaza donde nace el agua para siete millones de bogotanos una vaca menos es un duro golpe para la economía familiar. Una vaca menos son siete litros de leche que deja de vender al día. Todos saben que llevar a pastar las vacas a esas alturas es riesgoso. Ese terreno de frailejones es también el del oso de anteojos. Pero o corren ese riesgo o las vacas se ponen flacas, porque en los potreros montaña ...

Cafe la Huerta

Imagen
Restaurante, Hotel y Centro de Eventos, se destaca por su música, arte culinaria, caballos, quince habitaciones y hermosos jardines que te transportan a un entorno campestre a tan solo una hora de Bogotá. Tienes la opción de ir a pasar el día y disfrutar de un delicioso almuerzo echo en estufa de leña o quedarse una, o varias noches en sus habitaciones con chimenea bajo el alucinante paisaje de Guasca. Posada Cafe La Huerta En la sombra del campanario está el Restaurante, considerado el alma del lugar, su decoración rústica, sus cálidas chimeneas y su paisaje, lo hacen un lugar romántico y acogedor. Se distingue por su cocina de autor de una sorprendente calidad culinaria. Para empezar, su pan de sartén y la ensalada de la casa con su exquisito aderezo son una excelente opción. La carta comprende platos de Timor Oriental, Laos, Francia, México, Finlanda, Birmania, Turquía y Escandinavia. Los postres no se quedan atrás, los flambeados de manzana al fuego, el creme ...

Parque Nacional Natural Chingaza

Imagen
Parque Nacional Natural Chingaza: Extensión: 76.600 hectáreas Altura: Entre 800 y 4020 msnm Clima: Cálido - Templado - Frío Temperatura: Entre 4 ºC y 21,5 ºC Año de Creación: 1977 Ecosistemas: Bosques de pisos templado y frío, subpáramo y páramo. El sistema lacustre de Chingaza localizado en el Parque Nacional Natural Chingaza fue declarado "Humedal de Importancia Internacional" por la Convención RAMSAR. Una verdadera fábrica de agua gracias al elevado número de lagunas de origen glaciar, ríos, caños y quebradas. Frailejones Parque Natural Chingaza A poco más de una hora de Bogotá,la capital colombiana, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza con sus paisajes solitarios y nublados. Allí, el visitante podrá observar los emblemáticos frailejones que, junto con las árnicas y los musgos de pantano, conforman un hermoso y singular conjunto. Chingaza es una verdadera fábrica de agua. Prueba de ello son las lagunas de Siecha y Ch...

Guasca y sus ambientes naturales

Imagen
Guasca se reparte en tres ambientes naturales. Los paramos, Los Bosques bajos y alto andinos y los valles. Los primeros están presentes en la zona oriental del Municipio son tierras altas tapizadas de frailejones en los que es habitual la presencia de colibríes, cusumbos y águilas de Páramo, aquí se encuentra el sendero a las Lagunas de Siecha el cual cuenta con 20 estaciones que nos brindan la información histórica cultural Natural, geológica y ancestral del atractivo Turístico mas importante del Municipio. Los bosques bajos y altoandinos ubicados ente el 2.800 y 3.200 m.s.n.m sus ambientes exuberantes e inmensos están formados por vegetación de Gaques, encenillos, siete cueros y fauna como zorros, osos de anteojos, tucanes, carpinteros y patos de pantano; en la vereda la concepción se encuentra el sendero ecoturistico de las orquídeas, con estaciones de información basadas en la flora y la fauna de Bosques de Niebla. El sector de los valles se extiende a lo largo...