Entradas

Expo Guasca 2014

Los días 14, 15 y 16 de noviembre del presente año se llevaran a cabo EXPO GUASCA 2014  A continuación la Programacion Viernes 14 de Noviembre Gran cabalgata inaugural 12:00 m.  -  Salida capillas de Siecha. 4:00 p.m. -  Atención a caballistas - colegio Domingo Savio sede primaria. 5:00 p.m. -  Presentación grupo musical - Representaciones continental. Sábado 15 de Noviembre 6:00 a.m  - Ubicación expositores en los pabellones, sede primaria colegio Domingo Savio. 8:00 a.m. - Desembarque e ingreso de bovinos, ingreso de caninos para concurso, exhibición de productos pecuarios, agrícolas, promoción de servicios turísticos y gastronómicos, exhibición artesanal, institucional y tecnológica. 8:30 a.m.-  Inicio concurso de caninos mejor cuidado y tenencia responsable. Inicio juzgamiento raza 10:00 a.m.- Holstein en sus diferentes categorías. 12:00 m. -  Atención a expositores. 1:00 p.m. - Entrega de tinas y bombas para las Coo...

Vll Rito Correr la Tierra 2014

Imagen
El festival del Rito de Correr la Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones culturales. y se celebra junto a la semana cultural.  Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características  como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría

Proyecto Ciudadano de Educación Ambiiental

Imagen

Guasca Celebra Expo Guasca 2013

Imagen

Gran Ciclo-Maraton Muisca. La Leyenda Eres Tú

Imagen
Guasca celebra su primera carrera Atlética Muisca La Leyenda Eres Tú la cual se realizara el día Sábado 09 y Domingo 10 de noviembre. El sábado se realizara una carrera atlética los recorridos serán de   7 km, 10 km, 21 km y 42 km los corredores de 42 km deben traer linterna e Impermeable  e l costo es de 35.000 pesos y empieza a las 12 pm en el parque principal de Guasca. El día domingo una competencia con bicicleta de montaña 54 km para expertos y 36 km para aficionados. El costo es 40.000 pesos y empieza a las 08 am. Sus recorridos serán por los hermosos paisajes de Guasca, pasando por las capillas de siecha y las cercanías de las Lagunas de Siecha. Recibirás medallas, camisa, trofeos para los ganadores, refrigerio, hidratación, Numero oficial de participación, acompañamiento de la defensa civil, ambulancia, policías, fotografías La premiación total será de veinte millones  20.000.000 repartida entre todas sus modalidades Anímate y participa de esta...

Guasca Celebra Su Vl Festival del Rito de Correr La Tierra

Imagen
El festival del Rito de Correr la Tierra es un espacio que pone en escena las expresiones artísticas del municipio de Guasca, es un espacio para el intercambio de saberes y tradiciones culturales. y se celebra junto a la semana cultural.  Cuenta la tradición que los antepasados muiscas hacian una caminata hasta las lagunas sagradas y ponían a prueba sus virtudes para detectar olores, sonidos y sabores en la laguna de Siecha. Quien identificara y relacionara nombres y características  como el silbido del viendo, los manjares de los ritos a los dioses y prodigios que venían en las cumbres. se hacia acreedor al respeto de la comunidad y el pueblo celebraba su sabiduría. La Casa de la Cultura Luis B. Ramos de Guasca, esta buscando personas de todos los géneros para que les ayuden a correr la tierra, es una labor complicada pero divertida y muy educativa. El 12 de octubre participa en la ceremonia del rito de correr la ...

Los Paramos Agua Para La Vida

Imagen
Los páramos son ecosistemas de montaña que se desarrollan por encima de los bosques andinos, a alturas que pueden ser superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Por su ubicación en la zona ecuatorial, tienen clima frío todo el año, y sus suelos de origen volcánico suelen ser muy fértiles. Los páramos tienen características que los hacen vitales, pues prestan servicios ecosistémicos muy relevantes. Son hogar de especies únicas en el mundo: seis de cada 10 especies de plantas que se encuentran en los páramos sólo habitan allí. Cumplen funciones de mitigación y adaptación al cambio climático importantísimas; la concentración de materia orgánica en los suelos de los páramos permite almacenar carbono en mayor proporción que en otros ecosistemas.  Asimismo, cualquiera que haya tenido el privilegio de visitarlos puede dar fe de la espectacularidad de los paisajes que conforman y estan bajo amenaza de desaparecer. haz ayudado ha que que esto no pase?.