Lagunas de Siecha

Lagunas de Siecha

A 3500 m.s.n.m Santuario Indígena en el que se ha encontrado orfebrería hecha en oro de los Músicas.
Laguna de Siecha
Las lagunas de Siecha  hacen parte del Parque Nacional Natural Chingaza son un destino naturalista, es decir,  dirigido a personas que están interesadas en recrearse mediante la contemplación de los valores del paisaje natural, en particular del páramo, sus formaciones montañosas, las lagunas, su flora y su fauna, completamentado con el paisaje campesino de la sabana de Bogotá y con las memorias de la cultura  Música.
La Laguna de Siecha es la más grande, con una superficie de 7 hectáreas y ubicada a 3.590 msnm; tiene una profundidad aproximada de 25 metros. La de Guasca le sigue con 6.8 hectáreas y la mas pequeña es Teusacá con 1.9 hectáreas. Todas son de formación glacial y brindan sus aguas al río Tominé, en la vertiente del Magdalena. Desde las lagunas se observan el embalse de San Rafael y el de Tominé, ambos en la sabana de Bogotá.


Rutas de Acceso:
  1. Bogotá - La Calera - Retén Piedras Gordas:
    Partiendo del casco urbano de La Calera a 1 km por la vía Guasca, costado derecho se encuentra la vía (destapada) que conduce al retén de Piedras Gordas (20 km): los vehículos se pueden dejar en este lugar. En este punto se encuentran funcionarios de Parques Nacionales Naturales que lo guiarán en una caminata con duración de 6 horas aproximadamente.
  2. Bogotá - La Calera - Guasca:
    Antes de llegar al municipio de Guasca en el Km 45, se encuentra una carretera destapada al costado derecho donde hay una valla informativa que indica la ruta a seguir para llegar al puesto de atención de Siecha, donde se encuentran los funcionarios de Parques Nacionales que lo guiarán por un sendero de aproximadamente 4 horas de recorrido. Ruta recomendada únicamente para vehículos con doble tracción.
Mas informacion: 
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra. 10 No. 20 – 30 Bogotá – Colombia
PBX (57 1) 353 2400

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resolución amenaza economía de 45 municipios de Cundinamarca

Foro Internacional Parque Nacional Natural Chungaza