Entradas

Campamento de Pequeñas Llantas

Imagen
LITTLE WHEELS BUGGY CAMP   Dirigido a los niños entre 6 y 15 años para aprender a manejar buggies bajo la supervision de sus padres e instructor cuentan con una pista de aprendizaje para estos vehículos recreativos, y varios niveles de dificultad; principiante, intermedio avanzado y experto. Buggy Kin Road tambien cuentan con una sede campestre  con garaje, taller, lavado, zona de camping, pesca, caballos, ciclomontañismo, cabaña para fines de semana con chimenea, barbi-q. Ubicado a 5 kilometros de Guasca Cundinamarca via termales de agua caliente Mas Infromacion: 315 - 7240705 * 311 – 8980576 1.5 Km adelante de los Termales de aguas calientes - Rio chiquito. Guasca - Cundinamarca. E-mail: antonio.rey@buggycampguasca.com * buggycamp@gmail.com Telefonos Bogota 619-31-84/214-14-29 http://www.buggycampguasca.com/

Lagos Del Siecha

Imagen
Los que les gusta para los fines de semana es ir de pesca, pasar un tiempo en familia, respirar aire puro, relajarsen, estar en contacto con la naturaleza y de paso llevar pescado fresco para la semana esta Lagos del Siecha Lagos del Siecha, es un club de pesca, restaurante - bar, centro de convenciones y camping. Ya sea que su interés sea la pesca deportiva en cualquiera de loss tres lagos disfruando de la Compañía de la naturaleza incomparable y propia de la región o pasar una tarde agradable con un delicioso almuerzo o cena. Otras actividades que puede disfrutar son la zona de camping y alquiler de caballos para recorrer los alrededores y disfrutar de la hermosa vista que ofrece el lugar. Costos: Entrada a los Lagos $6.000 Alquiler Caña $6.000 Carnada $6.000 Libra de Trucha Arreglada en corte mariposa $6.500   Se encuentra a una hora de bogota se puede  llegar por la via la Calera-Guasca ó por la Autopista Norte Sopo-Guasca Horarios de atención: D...

Cafe la Huerta

Imagen
Restaurante, Hotel y Centro de Eventos, se destaca por su música, arte culinaria, caballos, quince habitaciones y hermosos jardines que te transportan a un entorno campestre a tan solo una hora de Bogotá. Tienes la opción de ir a pasar el día y disfrutar de un delicioso almuerzo echo en estufa de leña o quedarse una, o varias noches en sus habitaciones con chimenea bajo el alucinante paisaje de Guasca. Posada Cafe La Huerta En la sombra del campanario está el Restaurante, considerado el alma del lugar, su decoración rústica, sus cálidas chimeneas y su paisaje, lo hacen un lugar romántico y acogedor. Se distingue por su cocina de autor de una sorprendente calidad culinaria. Para empezar, su pan de sartén y la ensalada de la casa con su exquisito aderezo son una excelente opción. La carta comprende platos de Timor Oriental, Laos, Francia, México, Finlanda, Birmania, Turquía y Escandinavia. Los postres no se quedan atrás, los flambeados de manzana al fuego, el creme ...

Guasca Produce Agua 100% Natural Mineral

Imagen
Aguavid es un producto creado en guasca que por su naturaleza se mantiene invariable en el tiempo, ya que no lo afectan los factores externos. Además, la pureza del manantial está protegida de todo riesgo de contaminación. El envasado del agua natural mineral se realiza en el punto donde emerge a la superficie y no es expuesta a ningún tratamiento químico. Aplicando los principios de responsabilidad ambiental y social, se dispondrean de puntos de recolección del material reciclable. Te invitamos a conocer el agua más pura del mundo, agua que es pureza natural para tu cuerpo. Aguavid Mas Informacion: servicioalcliente@aguavid.com Cel: 313 807 5526

Parque Nacional Natural Chingaza

Imagen
Parque Nacional Natural Chingaza: Extensión: 76.600 hectáreas Altura: Entre 800 y 4020 msnm Clima: Cálido - Templado - Frío Temperatura: Entre 4 ºC y 21,5 ºC Año de Creación: 1977 Ecosistemas: Bosques de pisos templado y frío, subpáramo y páramo. El sistema lacustre de Chingaza localizado en el Parque Nacional Natural Chingaza fue declarado "Humedal de Importancia Internacional" por la Convención RAMSAR. Una verdadera fábrica de agua gracias al elevado número de lagunas de origen glaciar, ríos, caños y quebradas. Frailejones Parque Natural Chingaza A poco más de una hora de Bogotá,la capital colombiana, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza con sus paisajes solitarios y nublados. Allí, el visitante podrá observar los emblemáticos frailejones que, junto con las árnicas y los musgos de pantano, conforman un hermoso y singular conjunto. Chingaza es una verdadera fábrica de agua. Prueba de ello son las lagunas de Siecha y Ch...

Guasca y sus ambientes naturales

Imagen
Guasca se reparte en tres ambientes naturales. Los paramos, Los Bosques bajos y alto andinos y los valles. Los primeros están presentes en la zona oriental del Municipio son tierras altas tapizadas de frailejones en los que es habitual la presencia de colibríes, cusumbos y águilas de Páramo, aquí se encuentra el sendero a las Lagunas de Siecha el cual cuenta con 20 estaciones que nos brindan la información histórica cultural Natural, geológica y ancestral del atractivo Turístico mas importante del Municipio. Los bosques bajos y altoandinos ubicados ente el 2.800 y 3.200 m.s.n.m sus ambientes exuberantes e inmensos están formados por vegetación de Gaques, encenillos, siete cueros y fauna como zorros, osos de anteojos, tucanes, carpinteros y patos de pantano; en la vereda la concepción se encuentra el sendero ecoturistico de las orquídeas, con estaciones de información basadas en la flora y la fauna de Bosques de Niebla. El sector de los valles se extiende a lo largo...

Reserva Natural Los Encenillos

Imagen
El municipio de Guasca, en Cundinamarca, alberga la Reserva Biológica Encenillo, uno de los principales bosques nubosos del país. Está ubicada vereda La Trinidad, y hace parte del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza, Se encuentra en un rango altitudinal comprendido entre 2800 y 3200 m.s.n.m y tiene un área de 195 hectáreas. En la Reserva estan los últimos fragmentos de bosques andinos con presencia de encenillo Weinmania tomentosa últimos en la región y otras especies como el canelo, gaque, aliso, chusque, tunos, uvo, entre otros. La vegetación está representada por bosques maduros de encenillo y bosques con diferentes edades de crecimiento. También encontramos áreas de pastizales que están siendo destinadas a la implementación de sistemas de producción ganadera y la papa, en proceso de implementación de buenas prácticas agrícolas. También encontramos refugio de especies de aves como el colibrí cola de raqueta, tinguas, patos, cusumbos, conej...