Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

Guasca Produce Agua 100% Natural Mineral

Imagen
Aguavid es un producto creado en guasca que por su naturaleza se mantiene invariable en el tiempo, ya que no lo afectan los factores externos. Además, la pureza del manantial está protegida de todo riesgo de contaminación. El envasado del agua natural mineral se realiza en el punto donde emerge a la superficie y no es expuesta a ningún tratamiento químico. Aplicando los principios de responsabilidad ambiental y social, se dispondrean de puntos de recolección del material reciclable. Te invitamos a conocer el agua más pura del mundo, agua que es pureza natural para tu cuerpo. Aguavid Mas Informacion: servicioalcliente@aguavid.com Cel: 313 807 5526

Parque Nacional Natural Chingaza

Imagen
Parque Nacional Natural Chingaza: Extensión: 76.600 hectáreas Altura: Entre 800 y 4020 msnm Clima: Cálido - Templado - Frío Temperatura: Entre 4 ºC y 21,5 ºC Año de Creación: 1977 Ecosistemas: Bosques de pisos templado y frío, subpáramo y páramo. El sistema lacustre de Chingaza localizado en el Parque Nacional Natural Chingaza fue declarado "Humedal de Importancia Internacional" por la Convención RAMSAR. Una verdadera fábrica de agua gracias al elevado número de lagunas de origen glaciar, ríos, caños y quebradas. Frailejones Parque Natural Chingaza A poco más de una hora de Bogotá,la capital colombiana, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza con sus paisajes solitarios y nublados. Allí, el visitante podrá observar los emblemáticos frailejones que, junto con las árnicas y los musgos de pantano, conforman un hermoso y singular conjunto. Chingaza es una verdadera fábrica de agua. Prueba de ello son las lagunas de Siecha y Ch...

Guasca y sus ambientes naturales

Imagen
Guasca se reparte en tres ambientes naturales. Los paramos, Los Bosques bajos y alto andinos y los valles. Los primeros están presentes en la zona oriental del Municipio son tierras altas tapizadas de frailejones en los que es habitual la presencia de colibríes, cusumbos y águilas de Páramo, aquí se encuentra el sendero a las Lagunas de Siecha el cual cuenta con 20 estaciones que nos brindan la información histórica cultural Natural, geológica y ancestral del atractivo Turístico mas importante del Municipio. Los bosques bajos y altoandinos ubicados ente el 2.800 y 3.200 m.s.n.m sus ambientes exuberantes e inmensos están formados por vegetación de Gaques, encenillos, siete cueros y fauna como zorros, osos de anteojos, tucanes, carpinteros y patos de pantano; en la vereda la concepción se encuentra el sendero ecoturistico de las orquídeas, con estaciones de información basadas en la flora y la fauna de Bosques de Niebla. El sector de los valles se extiende a lo largo...

Reserva Natural Los Encenillos

Imagen
El municipio de Guasca, en Cundinamarca, alberga la Reserva Biológica Encenillo, uno de los principales bosques nubosos del país. Está ubicada vereda La Trinidad, y hace parte del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza, Se encuentra en un rango altitudinal comprendido entre 2800 y 3200 m.s.n.m y tiene un área de 195 hectáreas. En la Reserva estan los últimos fragmentos de bosques andinos con presencia de encenillo Weinmania tomentosa últimos en la región y otras especies como el canelo, gaque, aliso, chusque, tunos, uvo, entre otros. La vegetación está representada por bosques maduros de encenillo y bosques con diferentes edades de crecimiento. También encontramos áreas de pastizales que están siendo destinadas a la implementación de sistemas de producción ganadera y la papa, en proceso de implementación de buenas prácticas agrícolas. También encontramos refugio de especies de aves como el colibrí cola de raqueta, tinguas, patos, cusumbos, conej...

Lagunas de Siecha

Imagen
Lagunas de Siecha A 3500 m.s.n.m Santuario Indígena en el que se ha encontrado orfebrería hecha en oro de los Músicas. Laguna de Siecha Las lagunas de Siecha  hacen parte del Parque Nacional Natural Chingaza son un destino naturalista, es decir,  dirigido a personas que están interesadas en recrearse mediante la contemplación de los valores del paisaje natural, en particular del páramo, sus formaciones montañosas, las lagunas, su flora y su fauna, completamentado con el paisaje campesino de la sabana de Bogotá y con las memorias de la cultura  Música. La Laguna de Siecha es la más grande, con una superficie de 7 hectáreas y ubicada a 3.590 msnm; tiene una profundidad aproximada de 25 metros. La de Guasca le sigue con 6.8 hectáreas y la mas pequeña es Teusacá con 1.9 hectáreas. Todas son de formación glacial y brindan sus aguas al río Tominé, en la vertiente del Magdalena. Desde las lagunas se observan el embalse de San Rafael y el de Tominé...

Como llegar a Guasca

Imagen
Las vìas de acceso a Guasca desde la Ciudad de Bogotá puede ser utilizando transporte propio saliendo por la calle 85 con carrera 7a, vía La Calera, pasando la Calera contar aproximadamente 12km hasta una Y tomar a la derecha para Guasca Transporte publico TransGuasca o Flota Velle de Tenza lo pueden tomar en la carrera 13 con calle 72 saliendo por la calle 85 con carrera 7a, vía La Calera, Guasca Autopista Norte tansporte propio saliendo por biceño sopo, del parqueadero de alpina en sopo contar 10 km hasta la Y tomar a la Izquierda. Flota Valle de Tenza Transporte publico Flota Valle de Tenza lo puede tomar en el terminal o al lado del portal norte del Transmilenio, saliedo por Briceño, Sopó, Guasca. La Primera Colectiva que va de Guasca  a Bogota por la calle 72 sale a las 3:50 Am El Valor a pagar en el 2017 es de $6.000 pesos. Flota Trans Guasca Horario Colectivas

Guasca Lugar de Descanso

Guasca es un lugar con hermosos paisajes, rodeada de verdes campos, con aire fresco, donde claramente se escucha el trinar de la gran variedad de aves que viven en el territorio entre ellas el Aguila Real de Páramo, periquito de montaña, tucàn de montaña de pico negro, aves acuaticas tambien el Oso de Anteojos, el Venado cola Blanca, el Soche, Tinajos, Borugos, entre otros. Con un clima frío, pero con la calidez humana que caracteriza a la Poblaciòn Guasqueña. Tenemos el más hermoso templo de la Región, con un arquitectura muy hermosa. Con áreas rurales muy extensas y ricas propias para el aprovechamiento agrícola y ganadero. Límites del municipio: Guasca limita al norte con el Municipio de Guatavita, por el Oriente con el Municipio de Junín, por el sur con los Municipio de La Calera y Fómeque y, por el occidente con el Municipio de Sopó. Extensión total: 346 Km2 Extensión área urbana: 8.8 Km2 Extensión área rural: 337.2 Km2 Altitud de la ca...